Artículo - Particularidades del dialecto español nicaragüense con el poema y canto de “Quincho barrilete” como cuerpo de análisis

Introducción

Para este trabajo me basé en las respuestas y correcciones de tres mujeres nicaragüenses y un hombre: Reyna Patricia, de 19 años y estudia la Lic. en Inglés; Heysell Yaneth de 24 años, con Lic. Enfermería; Damaris Elizabeth de 26 años, estudia Lic. Teología; José Edelberto, hombre de 38 años, con una Lic. en Inglés y otra en Teología.

Particularidades del dialecto español en Nicaragua

Una construcción gramatical que me sorprendió fue la mezcla del gerundio —ando, —iendo y —endo con el diminutivo: “caminandito”, “corriendito”, el cual explica Damaris Elizabeth. También confesó como uso raro, pero real Reyna Patricia. Esta construcción señala la acción como quedita, suavecita, sin la energía normal que se le dedicaría. Aunque en un principio se me hizo un mal uso de la lengua, luego le hallé un uso semántico muy provechoso, pues es diferente alguien que está comiendo a alguien que está comiendito porque está a dieta, o porque no tiene hambre, o la razón que sea.
Gerundio + diminutivo en forma de aglutinantes[1]
vs
Gerundio + diminutivo en forma de aislantes

Otra construcción morfosintáctica de ellos que he detectado es para pedir fiado. Si uno quiere pedir fiado (primera persona del singular) a otra persona (segunda persona del singular). En lugar de decir, como nosotros acostumbramos: “Préstame para la comida”, pueden también[2], dirigirse de este modo:

— Presto para la comida[3]

La diferencia está en el verbo prestar, pues, para un nicaragüense, prestar se entiende como:

Acción de pedir en préstamo (Damaris Elizabeth). Pedir algo temporalmente (Reyna Patricia). Prestar es la acción de pedir algo a otra persona (dinero u otra cosa), esperando que esa otra persona lo devolverá (Heysell Yaneth). Prestar. Yo presto (yo pido prestado). También puede ser que des prestado, pero la primera idea que viene a la mente es que pedís prestado. También puede significar que estás listo para comer. O que querés café presto con la comida. (José Edelberto)

Presto para la comida        =          Pido (prestado) para la comida

Otros ejemplos tienen que ver con género, por ejemplo, mi esposa dice “la refri”, no “el refri”, pues para ellos es la refrigeradora, no el refrigerador.

Muchas palabras, en el cómo se interpretan, hacen diferencias, por eso decía Lara que la RAE está destruyendo el español regional con su etnocentrismo (Martínez, “La RAE daña…”), pues cada país o región interpreta las palabras de acuerdo con su contexto y es en donde se crea, en gran parte, la riqueza dialectal. José Edelberto[4] comparte algunas de las variantes que detectó en México, frente a Nicaragua, fruto de diferentes interpretaciones semánticas:

Me dejó en el aire […] cuando le dije gracias [a una mujer, ya grande, mexicana] y me respondió: “¿de qué?”
Al desayuno le dicen almuerzo, y al almuerzo le dicen comida. Para nosotros es desayuno, almuerzo y cena, y todas son comidas.
En Nicaragua la palabra "poco" significa bastante
En México cuando pagás algo, das el dinero y le decís a la gente "cóbrese". Eso era realmente raro para mí, y todavía lo es. Nosotros damos el dinero y decimos "páguese".

Todas estas variantes dialectales se dan por cómo nosotros y ellos entendemos e interpretamos el léxico español y, de acuerdo con ese entendimiento, cómo construimos la cadena del habla en cada país.

Fuera de esto, hay otras diferencias marcadas:

Influencia de otras lenguas en el léxico[5], sobre todo del náhuatl[6], desaparecida como lengua, pero con una marca de alrededor de 600 palabras en el español nicaragüense (Valladares, 1. Contexto. La Lengua), entre ellas está: Chompipe (guajolote). Otras que señala Benítez son:

El náhuatl queda relegado a los nombres de objetos de uso frecuente y cierta flora y fauna autóctona. Principalmente nombres de comidas y bebidas, como guacamol, pinol o tamal, para los que no existen equivalentes castellanos, o conceptos de difícil traducción como tocayo o tequi; pero casi todo lo que admite sustitución es sustituido. En algunos casos, sí que se da una interesante hibridación al conservar la raíz náhuatl a la que se le agregan sufijos castellanos, dando lugar a palabras como mecatero, petatero o atolera. Los verbos náhuatl tomarán el sufijo castellano -ar y algunos sustantivos y adjetivos se convierten mediante este añadido en verbos, como cipear, chilear, mecatear, pastear o tapiscar. También se formarán nuevos verbos con los prefijos castellanos -a, -des y -en que darán lugar a nuevos vocablos náhuatl tales como apayanar, desguapar o encocarse. La yuxtaposición de palabras de ambas lenguas dio lugar a nuevas combinaciones como hojachingue, cañahuate o carreta-nagua. Los prefijos hua- y cuauh- se convierten en gua-, creando las palabras que conocemos hoy en día como guacamol, guacal o guácimo.

Otra influencia de idiomas es el inglés y no a toda Nicaragua: Reyna Patricia pone un ejemplo de variante regional[7] con el helado, que en el norte del país le llaman posicles, un anglicismo de popsicles y que viene, como otras palabras, herencia del dominio británico sobre esa parte del país. 

Dice Valladares:

Al tratar del español de Nicaragua, hay que distinguir desde el principio la zona Central y del Pacífico, que formarían la zona hispanohablante, y la zona del Atlántico, en la que predomina el inglés. Este hecho tiene su explicación en el momento de la conquista de estas tierras […] La zona del Atlántico es una zona selvática que estuvo, durante casi dos siglos, bajo el control de los británicos. La presencia británica en ella ha influido no sólo en el uso del inglés como lengua habitual (1. Contexto – La lengua)

Una diferencia, como muchos dialectos costeros, es la lenición de la /s/:

a) [s]: En su realización como sibilante es, en la mayoría de la población, fricativa alveolar sorda; aunque hay otras realizaciones de una minoría entre la clase baja: coronal, apical, o ambas; nasalizada y dental.
b) [h / ɦ]: Mayoritariamente se realiza como aspiración glotal, sorda o sonora, en las siguientes posiciones: s#C (implosiva preconsonante en final de palabra), s# (implosiva ante vocales átonas en final de palabra), s## (implosiva en final de frase), s# (implosiva ante vocal tónica en final de palabra), y sC (implosiva en el interior de palabra), siendo en los dos últimos casos menos frecuente, pero siempre un proceso categórico. Este es otro de los sonidos de origen claramente andaluz según Canfield y Moreno de Alba.
c) [Ø] o desaparición a nivel fonético. Nunca en posición intervocálica. El caso más frecuente es en posición: s#C (implosiva preconsonante en final de palabra), y en s# (implosiva ante vocal tónica en final de palabra), especialmente en hablantes menos cultos. Pero puede darse en cualquiera de las otras posiciones en que mayoritariamente se realiza como aspirada. (Vallares, 2.2.2)

También el uso del voceo, donde vos pasó a señalar la segunda persona del singular, fenómeno explicado por García Llorca:

Como consecuencia, se utiliza <te> en lugar de <le> a la hora de acompañar al <vos> de un pronombre personal átono, (Zamora, 2017) […] En cuanto a las formas verbales que acompañan al nicaragüense, estas siempre están acentuadas en la sílaba final, no solo en indicativo, pero también en subjuntivo e imperativo, (Lipski, 1996, p.313). Por lo tanto, las conjugaciones de los verbos referidos al finalizan siempre en /-ás/, /-és/ o /-ís/, por ejemplo: -andás, -bebés, mentís, etc. Según Lipski (1996, p.313) (“Investigación del español…”, 17-18)

Una consideración de García Lorca, citando a Matus, es la influencia del beisbol en Nicaragua, deporte amado por ellos y que ha dado a luz expresiones como: Te volaste la barda, calentar la banca, botar la gorra, cachar algo (35).

Analizando Quincho Barrilete

Canción que ganó el primer lugar del Festival Iberoamericano de la Canción, en 1977 (“El día que Carlos…, La prensa). Canción muy querida por los nicaragüenses. Cuando uno escucha esta famosa canción de Carlos Mejía Godoy, “Quincho barrilete”, si no es nicaragüense, pese a estar escrita en idioma español, el significado del canto estará en gran medida, vedado. Tuve que sentarme al lado de mi esposa y pedirle que me tradujera estrofa por estrofa toda la canción, pues en ella oculta no sólo palabras autóctonas, o poco usadas por otros países, también pensamientos, cultura, idiosincrasia de un país un poco ajeno al nuestro, México.


Letra
Traducción
“Quincho Barrilete”



  
De la marimba de chavalos de la Tirsa
este tal Quincho se las gana a los demás
con sus diez años no cumplidos todavía
es hombre serio, como pocos en su edad.


  
Mientras su mama se penquea en la rebusca
Quincho se faja como todo un tayacán
mañana y tarde vende bolis en los buses
para que puedan sus hermanos estudiar.



Que viva Quincho, Quincho Barrilete, 
héroe infantil de mi ciudad,
que vivan todos los chavalos de mi tierra,
ejemplo vivo de pobreza y dignidad.

Que viva Quincho, Quincho Barrilete
su nombre, no se olvidará,
porque en las calles, plazas, parques y barriadas
el pueblo lo repetirá.

Joaquín Carmelo viene a ser solo un membrete
que le pusieron en la pila bautismal,
pero su nombre de combate es Barrilete
le cae al pelo, con su personalidad.




Allá en el Open, vive desde el terremoto,
a hacer lechuzas este Quincho es un campeón,
por un chelín, te hace un cometa prodigioso
para ponerle un telegrama al Colochón.







El tiempo sigue, incontenible, su camino
y el chavalito que vivió en el Open tres
no volverá a ponerse más pantalón chingo
ni la gorrita con la visera al revés.

Un día va a enrollar la cuerda del cometa
y muy feliz mirando al sol se marchará
enfrentará las realidades de su pueblo
y con los pobres de su patria luchará.
Quincho es el apodo que reciben los de nombre Joaquín[8]
Barrilete es el nombre para papalote[9]


Marimba de chavalos: Uno entre numerosos hijos (“¿Dónde?”). Lista de algo (Heysell Yaneth)
Tirsa.  Un nombre de origen hebreo, תרצה – deleite (תרצה, Strong), y castellanizado como Tirsa. Es la mamá de Quincho y sus hermanos[10]

Mama. /’ma.ma/ una variante dialectal de mamá.[11]
Penquea. Trabajar duro (“¿Dónde?”). Pencazo también se entiende como golpe (Damaris Elizabeth)
Tayacán. Persona valiente (“¿Dónde?”)


Chaval. Niño (“¿Dónde?”)





Barriadas. Barrio, especialmente en la periferia de una ciudad y formado por construcciones de baja calidad (RAE)



Le cae al pelo. Le cae en mitá (mitad), le cae a la medida, le llega. (JOSÉ EDELBERTO). Que lo que andas usando te queda bien, o la acción que se realizó es oportuna (HEYSELL YANETH)


Open. Una zona habitacional[12]
Desde el terremoto. [13]
Lechuza. “Los barriletes eran hexagonales, las cometas o "lechuzas" tenían forma romboide.” (La prensa, “un arte…”)
Chelín. Moneda de veinticinco centavos nicaragüenses.[14]
Colochón. Una persona con el pelo rizo, crespo, con “chinos” (Reyna Patricia, Heysell Yaneth, Damaris Elizabeth)

Chingo.  Algo que queda corto, especialmente la ropa (Damaris Elizabeth) (“chingo”, Oxford)[15]

¿Por qué su nombre de combate es Barrilete?

Carlos Mejía Godoy cuenta la historia del niño que lo inspiró con esta canción:

Eran tres criaturas, una niña y dos niños, que no tenían ni qué comer", relata Carlos, quien recuerda que mientras escuchaba a las mujeres hablar sobre cómo ayudar a los niños abandonados, ve cómo un niño seriecito, desenrolla un ovillo de hilo… El niño, que no sabe ni en qué andamos, trata de elevar el barrilete, pero lo tiene roto y no puede. Una señora que andaba una cinta de 'tape' en su cartera, se la dio y el chavalo compuso el barrilete con una habilidad increíble para su edad, era un chigüín que no llegaba ni a los siete años… Mientras ellas siguen discutiendo, él eleva su barrilete, pero se le pega en un palo de tigüilote; yo estoy oyéndolas, pero estoy viendo aquella escena; de repente veo que el niño se sube al árbol, se guinda de una rama, desenreda el hilo, y libera el barrilete ¡chavalo jodido! se va matar, digo yo, pero el cipote ya viene bajando con cara de felicidad y entonces todos nos ponemos alegres de verlo cómo con valentía, el jodidito luchó por liberar de la opresión de las ramas su juguete favorito (cit. en La prensa, “Se multiplica…”)

Es Quincho Barrilete porque representa, ese barrilete que eleva, lo inalcanzable, los sueño de él, como chigüín, tiene que luchar para poder alzarlos, y va de un lado a otro, buscando los vientos que le ayuden a elevarse a sí mismo, y cuando siente que ya se eleva, entonces nuevos problemas suceden, pero no está dispuesto a rendirse, porque aún el poder soñar fue un logro para él, y si a medio camino tiene que arriesgar su vida, quedar pendiendo de un hilo, guindado de una rama, no será más que parte del reto para él, de poder soñar, de poder alcanzar lo que en su condición de terrible miseria no puede tocar, y estará dispuesto a luchar hasta dar su vida:

Enfrentará las realidades de su pueblo 
y con los pobres de su patria luchará.

¿Quién es el Colochón?

José Edelberto señala que el Colochón (con mayúscula) es Jesucristo, un título dado por “las imágenes de Jesucristo que tiene la iglesia católica [y que] presentan a Cristo de pelo largo y crespo”. Es un título cariñoso con el que no todos están de acuerdo[16]. Es una forma de dirigirse a él con cariño, una forma más usada por las mujeres y con una connotación familiar (La prensa, “El habla popular”). Es, de acuerdo con Cuadra, una imagen intermedia entre el Tata Chú, para los niños, y el “Cristo paterno, providencial y manso” (Cit. en Cueva, “Demonios..”, nota 2).

Entonces, cuando el Quincho despliega su barrilete, hacia el cielo inabarcable, es una figura metafórica que hace Carlos Mejía acerca de esos sueños que lucha y por lo que da la vida son llevados, con “la cuerda del cometa” como el cable donde viaja el telegrama, a Jesucristo, quien lo escucha de una forma familiar, amorosa, como si en su propia casa hablara con sus hermanos, con sus padres, en un círculo de confianza, acerca de sus anhelos, luchas y frustraciones.
Porque aún en el nicaragüense revolucionario, en el matiz que adquiere Quincho Barrilete al final del poema, es el de un revolucionario con fe y esperanza, como dijo Ernesto Cardenal:

San Juan apóstol dice que Dios es amor. Y la revolución es amor: el sacerdote guerrillero Camilo Torres dice que la revolución son los preceptos evangélicos de dar de comer al hambriento, de dar todo al que no tiene nada. Esa es la revolución a nivel social, así que Dios y la revolución son lo mismo. Y La poesía es la expresión del amor. Los profetas de la Biblia fueron grandes poetas también. La poesía es denuncia y anunciación, no es posible separar las tres cosas (Cit en “Dios, revolución y poesía”)

Quincho tiende su barrilete al cielo, para contarle a Tata Chú, al Colochón, que está dispuesto a guindar su vida de una rama por su patria, por sus derechos, por salir de la miseria del Open III, por darle de comer a sus hermanos, por cambiar las situaciones en las que vive y así gozar una patria, una patria mejor, libre:

Ay Nicaragua sos más dulcita,
que la mielita de Tamagás,
//pero ahora que ya sos libre,
Nicaragüita, yo te quiero mucho más// (Mejía Godoy, Nicaragua, Nicaragüita)

Biblografía

"Barrilete Nicaragüense Motivó Canción Histórica - LVDS." La Voz del Sandinismo. N. p., 2014. Web. 1 June 2018.
Benítez, Irene Herranz. "Mestizaje lingüístico: la riqueza del habla en Nicaragua." Tendencias actuales en la investigación diacrónica de la lengua: actas del VIII Congreso nacional de la asociación de jóvenes investigadores de historiografía e historia de la lengua española (AJIHLE), Barcelona, del 2 al 4 de abril de 2008. Edicions Universitat Barcelona, 2009.
"Chingaste". WordReference Forums. N. p., 2018. Web. 1 June 2018.
"Chingaste". Tubabel.com. N. p., 2018. Web. 1 June 2018.
"Chingo" Oxford Dictionaries | Español. N. p., 2018. Web. 1 June 2018.
Cruz, Berríos, et al. Estudio de la lengua popular utilizada por los hablantes del Barrio el Edén, Managua, Nicaragua: perspectiva lexicográfica. Diss. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, 2016.
Cueva Perus, Marcos. "Demonios sueltos en el proceso social nicaragüense: una modernización con rasgos oligárquicos." Península 8.1 (2013): 75-93.
Diario, El, "Los ‘Terremoteados’ Del Open III." El Nuevo Diario. N. p., 2012. Web. 1 June 2018.
Diario, El. "“Un Telegrama Al Colochón”." El Nuevo Diario. N. p., 2007. Web. 1 June 2018
"Dios, Revolución Y Poesía Son Inseparables: Ernesto Cardenal | El Sur De Acapulco I Periódico De Guerrero." Suracapulco.mx. N. p., 2018. Web. 2 June 2018.
"¿Dónde Está Quincho Barrilete?." Confidencial. N. p., 2018. Web. 1 June 2018.
García Llorca, Enrique. "Investigación del español en Nicaragua a través de un análisis lexicográfico y sociolingüístico de la literatura de Fernando Silva Espinosa." (2017).
La Prensa. "El Día Que Carlos Mejía Godoy Ganó El Festival De La OTI Con “Quincho Barrilete”." La Prensa. N. p., 2017. Web. 1 June 2018.
La Prensa. "El Habla Popular En Las Creencias Del Católico Granadino - La Prensa." La Prensa. N. p., 2005. Web. 2 June 2018.
La Prensa. "Se Multiplica El Drama De ‘Quincho Barrilete’" La Prensa. N. p., 2002. Web. 2 June 2018.
La Prensa. "Un Arte Aerodinámico Para Elevar Barriletes - La Prensa." La Prensa. N. p., 2001. Web. 1 June 2018.
Lo que yo no sabía. "Comunidad Ciudad De Dios." Cdd.org.ni. N. p., 2018. Web. 2 June 2018.
Mejía Godoy, Carlos. Ay Nicaragua, Nicaragüita. 1980. Canción
Mejía Godoy, Carlos. Quincho Barrilete. 1977. Canción
Martínez Torrijos, Reyes " La RAE Daña Nuestro Idioma Por Su Visión Etnocéntrica, Afirma Lara Ramos." La Jornada. N. p., 2014. Web. 1 June 2018.
Prensa, Webmaster, and S.A. Editorial La Prensa. "Se Multiplica El Drama De “Quincho Barrilete” - La Prensa." La Prensa. N. p., 2002. Web. 1 June 2018.
Valladares Paguaga, Xiskya. “La variedad nicaragüense del español”. Colegio Sagrada Familia de Granada. Editorial Edinumen. Web. 1 mayo de 2018
תרצה. Strong, James. "Diccionario Strong de Palabras Originales del Antiguo y Nuevo Testamento." Miami: Editorial Caribe (2002). Impreso



[1] Tal vez por influjo del náhuatl, lengua aglutinante de fuerte presencia en el español de Nicaragua.
[2] Al respecto, comenta José Edelberto: Es más una declaración que una petición presente. Es más bien como que alguien está relatando su situación económica difícil y llega al punto en que dice, “estoy muy mal, incluso presto para la comida”. Pero si en determinado momento yo vengo a vos para pedirte prestado para la comida, yo no te digo “presto para la comida”, te digo “préstame” o ¿”me podés prestar para la comida?” Si en dado caso yo te dijera “presto para la comida” te estaría indicando que tengo dinero disponible para prestar a los que necesiten para comprar comida. Esta es una frase ambigua que solo el contexto define su significado.
[3] También otra variante es: —Prestaste dinero para la comida y no “Pediste prestado para la comida”
[4] Varón nicaragüense de 38 años
[5] Obras de consulta que recomienda Benítez:
Importantes trabajos que han realizado investigadores como el lingüista Carlos Mántica Abaunza con El habla nicaragüense (1989), el Vocabulario Nicaragüense de Cristina María van der Gulden (1995), el Breve diccionario de fraseologismos: dichos, modismos, locuciones, frases hechas: usados en el habla popular nicaragüense dirigido por Reina García Rodríguez (1996) o el Diccionario del Uso del Español Nicaragüense de la Academia Nicaragüense de la Lengua (DUEN) (2001). (332)
[6] Hay otras lenguas que influyen el léxico nicaragüense, las cuales señala Vallares en su excelente trabajo:
De la región de Chiapas (México): - Chorotegas o Mangues: en la región noreste de la costa del Pacífico del país; De Texas y Guerrero (México) son - Maribios o Subtiavas (parientes de los Hokanos): en la región este de la costa del Pacífico del país. Del Anahuac o desde Utah (México) son - Nicaraos o Náhuatl (preclásico): en la región centro y sur del este de la costa del Pacífico. De Sudamérica, de la familia Macro-Chibcha son - Matagalpa o Popoloca: en la región central del país, - Miskitos: en la región de la costa atlántica, - Sumus: en la región de la costa atlántica, - Ramas: en la región de la costa atlántica. (1. Contexto – Población)
[7] Dice Sandoval Machado:
Otra forma de llamar a un niño en Nicaragua es chingüin y nuestro dialectico difiere de la zona del país donde este. Ejemplo la zona pacífica hace referencia o llama de alguna forma algo, la zona norte llama de otra forma y la atlántica también, pues aquí hay pueblos indígenas que mantiene su lengua indígena (mayagna, mosquitos, Garifonas, inglés criollo y una minoría habla Español, o dos dialectos. Por ejemplo en el Pacífico para referirse aún tipo de comida indio viejo así lo llaman en León (comida típica de Nicaragua) En Carazo le llaman picadillo, En el norte le llaman Masa de cazuela
[8] Más adelante lo llama por su nombre: “Joaquín Carmelo viene a ser sólo un membrete”
[9] En Nicaragua, al cometa se le llama barrilete y está íntimamente ligado a la vida nacional, pues constituye un entretenimiento barato y útil […] Al cometa en algunas partes lo conocen como Papalote o Volantín, también le llaman Papagayo, Gallinazo o Pava, por la forma de moverse, y se afirma su relación con la palabra Kite (cometa en inglés), que significa milano, un ave de origen europeo. (“Barrilete”)
[10] De acuerdo con Heysell Yaneth y Reyna Patricia, no es un nombre común,
[11] Reyna Patricia nunca había escuchado /’ma.ma/, sólo /ma.’ma/. Damaris Elizabeth dice que en su casa le decían a su mamá como /’ma.ma/. Heysell Yaneth dice que se escribe mamá, pero se suaviza en la pronunciación, como /’ma.ma/. Al respecto dice Vallares que el habla nicaragüense tiene una pronunciación “suave” y “melodiosa” (1. Contexto – La Lengua). José Edelberto dice que se llega a modificar por compromiso social: “Nos sentimos comprometidos a "hablar bien" cuando estamos con determinadas personas” y comenta que todos en Nicaragua dicen /’ma.ma/, que es su forma de hablar. Posiblemente haya una variante dialectal geográfica por el testimonio de Reyna Patricia. Hacen falta más personas de la misma zona para verificar esto.
[12] La prensa escribe:
Tuvo "Joaquín Carmelo" la dicha de nacer en el Open Tres, cuando en las calles de Managua todavía los niños no morían asidos a un vaso de pega, ni robaban para comprar crack; muy poco se corría la mala suerte de caer en manos de un pervertido sexual o terminar sus días con la incursión en sus carnes del plomo o el metal de una pandilla criminal. (“Se multiplica”)
[13] El Diario explica este punto muy bien, doy un resumen de lo que redactan: Terremoto de 1972 que afectó a toda Nicaragua y que, junto con inundaciones, orilló al gobierno de Somoza a dividir a los damnificados en tres secciones de reubicación: Open I y II y Open III. En el Open III es donde vive Quincho, una persona real de donde se inspira Carlos Mejía Godoy en esta historia. Los habitantes del Open III tuvieron que buscar medios para salir adelante y fue el principal la venta, gran porcentaje de vendedores ambulantes del Open III, trabajaban en el Mercado Oriental, para sacar adelante su familia, entre ellos estaba Quincho, vendiendo sus bolis, fajado como todo un tayacán. Debido a las condiciones del lugar, sin servicios sanitarios, entre los “terremoteados” pululaban los hurtos, malas condiciones de vida, violaciones, asesinatos, casas. “Los damnificados del terremoto construyeron sus viviendas de ripios, cartones, madera y láminas de zinc corroídas por la antigüedad”. Luego de un tiempo, el Open III se volvería Ciudad Sandino  (Diario, “Los ‘terremoteados’…”)
[14] Acerca del Chelín, Cruz Barrios lo define:
chelínm. p.us. Pago de poca proporción por hacer un buen trabajo. Me explotaron en la alcaldía, me pagaron en chelines.
Esta explicación tiene armonía con Quincho, quien sale a vender sus cosas y se desgasta para ser muy poco remunerado.
[15] Totalmente ajeno a la semántica mexicana del término. De hecho, también hacen uso de la palabra “chingaste”, pero para ellos es la sobra del café en la olla (Baltodano Madrigal), el precipitado de una bebida (“Chingaste”, Babel) y, por definición misma, sobras o desperdicio (“chingaste”, WordReference Forum)
[16] De acuerdo con Baltodano Reyes, en su investigación, encontró dos grupos que se referían a Jesús de forma diferente:

El grupo A llama a Jesús con mayor familiaridad (“Colochón”, “Nuestro Señor”, “Papachú”, “Papachusito lindo”) y el B se limita a uno (“Jesucristo”). Asimismo, “Colochón” es el término al que recurre, mayoritariamente, el grupo femenino (Cit. en La prensa, “El habla popular).

Incluso, hay quienes no están de acuerdo en llamarlo de este modo: “Dios no es nuestro camarada, ni nuestro compañero. Ni mi pipe, ni mi cuate, ni mi cómplice ni mi brother ni mi pofi, ni el maitro , ni El Colochón” (Lo que yo no sabía)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema - Claridad

Poem - Broken ties